Saltar al contenido

Todo lo que no sabías acerca de la playa de Zarautz

playa de Zarautz

Tener una guía de Zarautz es realmente útil, sobre todo cuando lo que deseas es conocer más del lugar a donde te diriges. Este es un lugar perfecto para vacacionar y desconectar del todo el día a día ajetreado de nuestras vidas.

Lo único malo de todo esto es que existe muy poca información sobre la playa de Zarautz, y ese es el mayor problema. Por eso hoy, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la playa de Zarautz.

Así que confía en nosotros y quédate hasta el final de este artículo para que puedas conocer completamente a la playa de Zarautz.

Tabla de contenidos

Las mejores cosas que no sabías que había en la playa de Zarautz

Pionero del surf

La playa de Zarautz acogió el primer campeonato de surf del estado en 1968 y la primera tienda dedicada a este deporte, que abrió sus puertas en 1976 para vender tablas artesanales. Su creación fue impulsada por empresarios madrileños con poco éxito y con un nombre aún menos comercial, “Surfistas Reunidos”.

Pero un año después lo adquirieron los históricos Zalo Campa e Iñigo Letamendia. En ese momento la tienda pasó a llamarse Gerónimo Surf Shop y fue uno de los orígenes de los legendarios Pukas.

Dunas

¿Sabías que entre la playa y la margen izquierda de la ría de Iñurritza se encuentra el sistema dunar más extenso de Gipuzkoa?. Hay más de 177.200 metros cuadrados, unas 30 canchas de fútbol, ​​de montículos de arena muy frágiles que albergan 7 especies de plantas diferentes, incluidas 10 en peligro crítico de extinción.

Toda esta vegetación y la fauna que la habita (aves, reptiles y anfibios) están expuestas a condiciones extremas debido al duro clima. Además de la plaga del mar y la arena, y su adaptación ha llevado muchos años de evolución.

Pasado industrial

La playa de Zarautz es conocida por el surf, por su ambiente callejero, por su paseo marítimo, por su turismo, por su txakoli  y por muchas otras cosas. ¿Pero sabías que también tiene un pasado industrial? En 1906 se construyó la Estación de Carga de Minerales de Mollarri, lugar donde se detenían todos los minerales extraídos de las minas de Asteasu.

El hierro se transportaba en vagones que circulaban a través de una línea aérea de 11 kilómetros de longitud transportada en 112 mástiles. El muelle de carga se cerró en 1923, entre otras cosas por su terrible ubicación.

Como puede ver, su historia fue bastante corta, pero el edificio ha sido restaurado y hoy es un gran lugar para ver una puesta de sol y hacer una caminata. Esto ya que tiene unas vistas espectaculares.

Camino de esculturas

La predilección por la escultura es una característica más de las playas de Zarautz. Desde hace varios años, una treintena de obras escultóricas de adquisiciones y concursos internacionales han adornado sus calles hasta convertirse en un referente artístico de alto nivel.

Así que olvídate del trabajo y de estar todo el día pegado en tu computadora con webcam, y disfruta un poco de este paradisiaco lugar.